Fernanda Melchor: “Las historias están allí donde estamos la gente desesperada” Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 53

El País

La escritora Fernanda Melchor acaba de regresar a México tras pasar un año en Berlín, con una beca del Gobierno alemán, y prepara la reedición de Falsa Liebre, su primera novela. En este nuevo capítulo de Al habla... con Warkentin, la periodista de W Radio Gabriela Warkentin entrevista a la autora de Temporada de Huracanes y de Paradais sobre lo que busca en la literatura. “Yo escribo de las cosa que conozco, la desesperación, la sensación de que no hay un futuro la conozco bien”, señala Melchor. “Escribí Paradais porque empecé a pensar cosas horribles que me podían pasar como mujer en México. Trataba de imaginarme qué hay detrás del simple relato de los hechos, del titular en la nota roja. Para mí escribir ficción se trata de saber ese algo más. No se trata de caer solo en el victimismo del perpetrador o de la victima, sino de pintar un cuadro que presente las ambigüedades de cada uno de los que intervienen. La literatura es una arma en contra de la apatía porque nos pone en el lugar del otro.”

Más episodios

Una reflexión sobre la ideología de género: “En el siglo XXI ya no nos basta hablar de hombres y mujeres”. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 175

La ‘ideología de género’ está bajo acecho. Los gobiernos y grupos de poder ultraconservadores en el mundo buscan a toda costa “cerrarle las puertas a todo lo que es extraño”. En enero pasado, nada más llegar al poder para un segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que solo reconoce lo masculino y lo femenino. En América Latina, algunos países como El Salvador y Argentina han avanzado en la misma línea. Incluso el debate se ha dado anteriormente en Colombia y Perú. Gabriela Warkentin conversa con la feminista y antropóloga mexicana Marta Lamas, que presenta su nuevo libro: ¿Ideología de género? Disputas políticas sobre diferencia sexual 

‘El Eternauta’, una charla sobre la serie, el cómic, las desapariciones en Argentina y el héroe colectivo de Buenos Aires. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 174

El Eternauta, la obra maestra de ciencia ficción creada por el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López en 1957, ha debutado con éxito rotundo en Netflix. Es una serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín. La ficción convierte a Buenos Aires en un lugar invadido por alienígenas.  Wabriela Warkentin conversa con el historietista argentino Manuel Loza a propósito de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld llevada a la pantalla del ‘streaming’ .

El peor de los escenarios para la libertad de expresión en México. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 173

Los adjetivos se han quedado cortos para describir lo que sucede en materia de Derechos Humanos y libertad de expresión.  El panorama se vislumbra sombrío tanto en México, en medio de la discusión a la Ley de Telecomunicaciones y la violencia generalizada, pero también a nivel internacional. Seta semana Gabriela Warkentin conversa con Catalina Botero, abogada y ex Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación actual de la libertad de prensa y los constantes desafíos a los que se enfrentan los medios y los propios ciudadanos en esta materia.