El País
En este nuevo capítulo de Al habla... con Warkentin, la periodista de W Radio Gabriela Warkentin conversa con el actor y productor Tenoch Huerta a raíz de la publicación de su nuevo libro, Orgullo Prieto, un ejercicio de reflexión y educación sobre el racismo silenciado en México. Huerta habla de un sistema que lo empapa todo de pequeños actos de racismo que pasan desapercibidos, y también de su experiencia personal en el mundo del cine, intentando hacerse un hueco en una industria en la que, de momento, solo cabe asimilarse a la forma de ser y estar dominante. “Me di cuenta de que era prieto al entrar al mundo del cine”, cuenta Huerta.
Gabriela Warkentin conversa con el periodista León Krauze sobre la violencia política, la censura a los medios de comunicación y los discursos extremistas recientes. Lo sucedido con Jimmy Kimmel en las últimas semanas es una de las muestras más evidentes de lo frágil que es la libertad de expresión en Estados Unidos de América. Primero, una suspensión indefinida de su programa nocturno, luego de que el presentador hiciera un comentario tras la muerte del activista MAGA, Charlie Kirk.
Gabriela Warkentin conversa con la periodista mexicana y productora del documental ‘PRI: crónica del fin’. 71 años. Todo ese tiempo duró de forma consecutiva en la cima del poder de México el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Una historia que recupera el documental PRI: crónica del fin, dirigido y producido por la periodista Denise Maerker.
Warkentin conversa con el investigador de tráfico de combustibles, que estima que esta actividad ilegal mueve entre 12.000 y 21.000 millones de dólares. Papeles, facturas, aduanas. El tráfico de combustibles, comúnmente conocido como huachicol, ha pasado de ser una perforación de ductos a moverse en los despachos. Lo demuestra la detención de 14 personas, entre ellas dos altos miembros de la Marina, por una trama que ha incluido crimen organizado y bolsas llenas de dinero para mover millones de litros de diésel.