El País
Las tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial y ChatGPT ya están cambiando el mundo tal y como lo conocemos, pero la discusión sobre los límites y peligros de estas innovaciones se están olvidando de la parte ética y social. De eso ha venido a hablar Gabriela Ramos, del departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, a este episodio de Al habla con Warkentin... “Los avances son muy acelerados, pero la discusión es solo tecnológica, nadie se para a observar la discusión, nadie se pregunta si estas tecnologías están ayudando a construir sociedad más justas, más equitativas”, dice Ramos, y se contesta a sí misma: “La respuesta es no, estamos creando un mundo en el que solo los privilegiados, que tienen acceso a los equipos y la tecnología, pueden usarla”.
En este nuevo episodio de ‘Al habla…’ Gabriela Warkentin conversa con el subjefe de redacción del diario El Faro y presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador. “No tenemos que darle el gusto a Bukele de volvernos irrelevantes”, explica Sergio Arauz. Desde el exilio, aborda la última crisis provocada por la deriva autoritaria del presidente, Nayib Bukele, contra defensores de los derechos humanos y periodistas. Al menos 40 comunicadores han tenido que salir del país centroamericano en el mes de mayo, según el organismo que dirige Arauz.
En este nuevo episodio de ‘Al habla…’, Gabriela Warkentin inicia, de manera periódica, una serie de conversaciones con inmigrantes y con personas en Estados Unidos, a propósito del asedio que viven los latinos en aquel país con la política migratoria de Donald Trump.
Los enfrentamientos entre Irán e Israel no son recientes, de acuerdo con Moisés Garduño García, doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, desde 1979 “Israel e Irán entraron en un proyecto de guerra de sombras atacándose de manera clandestina, con operaciones encubiertas, siempre entrando en una línea roja de no atacarse directamente, en términos de guerra convencional.