El País
¿Cuántos diputados y cuántos senadores puede tener un partido político después de un proceso electoral? Tras los comicios del pasado 2 de junio que dieron ganadora a la morenista Claudia Sheinbaum, sucesora del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Gabriela Warkentin conversa con Javier Martín Reyes, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especialista en derecho constitucional y electoral, para tratar de explicar el complejo engranaje del Congreso y su relevancia en el contexto actual tras las últimas elecciones. Juntos exploran el sistema electoral mexicano y sus mecanismos de distribución: los contrapesos que buscan garantizar la pluralidad democrática en la Cámara de senadores y la Cámara de diputados del Congreso de la Unión.
Este 2024 estuvo marcado por una agenda con distintas sorpresas y ratificaciones. Desde los distintos procesos electorales que se realizaron en naciones como Venezuela, Rusia o El Salvador. Siguiendo la estela de México, que fue testigo de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de su historia; o, sin ir muy lejos, hasta Estados Unidos, con la victoria por segunda vez de Donald Trump para, nuevamente, fungir como el inquilino en el 1.600 de Pennsylvania Avenue por los próximos cuatro años. Gabriela Warkentin conversa con los periodistas Salvador Camarena, colaborador de EL PAÍS, y la reportera de nacionalidad española de este mismo diario, Carmen Morán, sobre los hechos más destacados e importantes de 2024, los personajes que dieron de qué hablar, lo que significa traducir México al mundo y la parte optimista de cara al 2025.
Ya es Nochebuena, mañana es Navidad y en poco tiempo el 2024 llega a su final. Para celebrar esta época, tan propensa a los regalos, la periodista Gabriela Warkentin se ha acercado a la librería El Desastre, en la Colonia del Valle de Ciudad de México, para recomendar alguno de sus títulos favoritos del año. En la grabación se cuelan los sonidos del día a día de la capital: el tráfico, el camión del fierro viejo, el trajín de la librería. En este episodio, Warkentin conversa con Myriam Vidriales, la directora de Marketing y Comunicación de la editorial Grupo Planeta para América Latina, y el divulgador literario Adam Ramírez, que la ayudaran en las recomendaciones de libros destacados de este 2024.
“Me dijeron que me voy a morir. Es tonto. No debería necesitar que me lo digan. Pero una cosa es saber que te vas a morir alguna vez, empeñarse en olvidar que te vas a morir alguna vez y otra que te digan que hay un plazo, y ni siquiera es largo”. Así comienza el libro más reciente de Martín Caparrós, Antes que nada. Gabriela Warkentin conversa con Marín Caparrós, sobre su más reciente obra, pero también reflexiona sobre la vida y la muerte, los medios de comunicación y el periodismo, el devenir del mundo y personajes como Donald Trump y Javier Milei.