Manual para desactivar un conflicto en sociedades altamente polarizadas. Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 143

El País

¿Cómo se desinfla la polarización? ¿Qué voces deberíamos escuchar para bajarle el volumen al ruido, para desactivar las explosivas tensiones a las que parece conducir el desencuentro político? ¿Deberíamos dialogar con grupos criminales para buscar la paz? ¿Quién es un interlocutor válido en una conversación? ¿Cuánto tiempo debemos destinar a una negociación para que no se alargue eternamente sin llegar a ningún lado? En un mundo cada vez más políticamente fracturado, la periodista Gabriela Warkentin conversa con Mark Freeman, fundador y director ejecutivo de IFIT (Institute for Integrated Transitions)

Más episodios

El periodismo de El Salvador desde el exilio: “No tenemos que darle el gusto a Bukele de volvernos irrelevantes” . Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 181

En este nuevo episodio de ‘Al habla…’ Gabriela Warkentin conversa con el subjefe de redacción del diario El Faro y presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador. “No tenemos que darle el gusto a Bukele de volvernos irrelevantes”, explica Sergio Arauz. Desde el exilio, aborda la última crisis provocada por la deriva autoritaria del presidente, Nayib Bukele, contra defensores de los derechos humanos y periodistas. Al menos 40 comunicadores han tenido que salir del país centroamericano en el mes de mayo, según el organismo que dirige Arauz. 

“Quieren que los inmigrantes tengan miedo y se autodeporten, pero estamos ganando la batalla” . Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 180

En este nuevo episodio de ‘Al habla…’, Gabriela Warkentin inicia, de manera periódica, una serie de conversaciones con inmigrantes y con personas en Estados Unidos, a propósito del asedio que viven los latinos en aquel país con la política migratoria de Donald Trump.

¿Cómo llegamos hasta aquí? El conflicto de Irán, Israel y Estados Unidos . Podcast ‘Al habla... con Warkentin’ | Ep. 179

Los enfrentamientos entre Irán e Israel no son recientes, de acuerdo con Moisés Garduño García, doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, desde 1979 “Israel e Irán entraron en un proyecto de guerra de sombras atacándose de manera clandestina, con operaciones encubiertas, siempre entrando en una línea roja de no atacarse directamente, en términos de guerra convencional.