El País
Gabriela Warkentin conversa con Juana Fuentes Velázquez, jueza de distrito y directora general de la Jufed sobre la polémica iniciativa de Morena.
Los opositores a la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador no han dejado de manifestarse. Desde su discusión en la Cámara de Diputados, en comisiones del Senado y finalmente en el pleno de la cámara alta, la polémica iniciativa que busca elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros, ha generado controversia y movilizaciones.
Hay tacones abiertos, tenis, vestidos, pantalones y mochilas. Detrás de cada prenda, de cada artículo personal, hay una historia. Las imágenes han transgredido a la opinión pública. Los jóvenes que han llegado atraídos por falsas ofertas de trabajo, llevados a centros donde son adiestrados para servir al crimen organizado y los que no sirven a sus propósitos, son simplemente desechados de forma violenta. Restos humanos, ropa, zapatos, pero sobre todo, la indolencia, la impunidad y la colaboración de todos los órdenes que funcionan en el Estado mexicano. Gabriela Warkentin conversa con Jonathan Ávila, periodista basado en Jalisco y coordinador del eje de desapariciones del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, y con Santiago Aguirre, miembro del Centro de Derechos Humanos ‘Miguel Agustín Pro Juárez’.
No todas las luchas son iguales para las mujeres. No todas las batallas que enfrentan son las mismas. Para esta edición de Al Habla... Gabriela Warketin se ha encontrado en un bar del centro de Ciudad de México y se ha sentado a conversar con dos grandes mujeres que enfrentan día a día la realidad. Esa realidad silenciosa, pero presente en la vida de miles de mujeres mexicanas. Katia D’Artigues, periodista y activista a favor de los derechos de las personas con discapacidad, y la abogada feminista Melissa Ayala contarán sus retos y desafíos, pero pondrán sobre la mesa algo más, algo que es tarea de todos resolver. Acompañadas de un buen trago de cerveza, tres mujeres hacen una pausa en el caos de la capital mexicana para iniciar la conversación.
Tras reventar el escándalo por la criptoestafa en Argentina con el token $Libra, la popularidad del presidente Javier Milei pudo tocar un nuevo límite. Días después, Milei ensayó una respuesta en una entrevista grabada a la cadena de noticias TN. ¿En qué mundo de comunicación política nos estamos moviendo y por qué importa? Gabriela Warkentin conversa con el experto en comunicación política Mario Riorda, académico de la Universidad Católica de Córdoba y expresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales.