Inspiración para vivir a lo ancho con Dani Rovira

Podium

Dani Rovira es el primer “sherpa” del nuevo proyecto de Podium Podcast “Vivir a lo ancho”, presentado por Juanjo Fraile. En una conversación íntima y reveladora han compartido sus reflexiones sobre la relación entre la creatividad y los momentos difíciles de la vida.  

En este episodio podemos escuchar al actor malagueño compartiendo sus propias experiencias y reflexiones sobre los altibajos de la vida, desafiando la suposición de que solo aquellos que han tenido éxito pueden permitirse estas conversaciones. Dani Rovira ha admitido que “Por lo menos en esta etapa de mi vida, me he dado cuenta de que a lo largo de mi vida me he ido poniendo caretas y me he ido poniendo disfraces con la intención de gustar al otro. Que no me rechacen, que me acepten, que me quieran. Y te pones tantísimas caretas que luego la vida te pone delante acontecimientos heavy que de repente todas estas caretas se te caen y te miras al espejo y c sustituyes. Yo no sé quién cojones soy, porque toda mi vida he construido una personalidad acorde a agradar a los demás” 

Entre los muchos temas que abrazan en este crecimiento personal que es la vida hablan de la creatividad. Para Juanjo la creatividad a menudo surge en medio de la lucha interna entre la apariencia y la autenticidad. Rovira ha compartido esta perspectiva y añadió que el acto creativo tiene un poder transformador único. Señalando el papel fundamental en la cultura y el arte y cómo la creatividad puede actuar como un faro de esperanza en los momentos más oscuros de la vida. Sus palabras son un recordatorio de que la expresión artística tiene el poder de sanar y conectar a las personas en todo el mundo. 

Prepárate para una exploración filosófica fascinante en “Vivir a lo ancho” con Juanjo Fraile, cada semana un nuevo episodio en Podium Podcast y en tu plataforma de audio favorita. 

Más episodios

Meritocracia y equipos en esta sociedad, con Cristina Burzako

En el último episodio de la temporada de "Vivir a lo ancho", Juanjo Fraile y Cristina Burzako, CEO de Movistar+, ofrecen una clase magistral sobre liderazgo, autoexigencia y la importancia de las experiencias emocionales en la vida profesional y personal. Entre las reflexiones exploran el vértigo asociado a las responsabilidades y cómo la vida, un regalo fugaz, nos lleva a buscar aceptación, reconocimiento o cambios en el mundo y discuten la complejidad del liderazgo y la soledad que puede acompañarlo, así como la necesidad de apoyo en equipos y la importancia del feedback constructivo. Cristina comparte su visión sobre la autoexigencia, la seguridad personal y la valoración de las opiniones de los demás. Aunque se esfuerza por mantenerse firme ante las críticas, valora el reconocimiento positivo como un impulsor fundamental para el crecimiento profesional y personal.

La música, las emociones y la vida, con Rosana

Qué buenas vibraciones desprende el penúltimo episodio de la primera temporada de "Vivir a lo ancho" con la cantante Rosana, donde se abordan temas profundos y se reflexiona sobre la vida, la pandemia, la importancia de ser consciente de lo que realmente importa, apreciar la belleza de la vida cotidiana y la singularidad de cada ser humano.   En esta conversación Juanjo Fraile y Rosana comparten sus pensamientos y emociones sobre diversos temas, incluyendo su pasión por la música, la importancia de ser consciente y agradecido en la vida, la aceptación de la imperfección, y cómo la música se convierte en un regalo compartido con su audiencia.  También discuten cómo la sociedad a veces nos atrapa en ciclos repetitivos y reflexionan sobre la posibilidad de crear un mundo más pacífico basado en la empatía y el respeto mutuo, porque la sociedad actual a menudo nos aleja de nuestras emociones y del sentido común. 

Empoderamiento femenino en la sociedad actual, con Irene Cano

Nueva entrega del podcast "Vivir a lo ancho," con una líder destacada en el mundo de la tecnología que no suele conceder muchas entrevistas, Irene Cano, directora general de Facebook en España y Portugal, para encontrar valiosas ideas sobre cómo afrontar los desafíos y las oportunidades que trae consigo la revolución tecnológica.   Durante la charla se reflexiona cómo vivimos la omnipresencia de la tecnología y la rapidez del cambio en un mundo cada vez más tecnológico. Irene Cano, con su amplia experiencia en el ámbito tecnológico, comparte su visión optimista sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y cómo, en lugar de temerle, debemos aprovechar sus beneficios. También se aborda la importancia del liderazgo en un mundo en constante evolución y cómo se puede desarrollar a lo largo del tiempo. Además, se adentran en el tema de la educación y cómo debe adaptarse a las necesidades cambiantes de las generaciones futuras.  La conversación toma un giro interesante cuando discuten la meritocracia en la era de la tecnología y si esta se aplicará a las habilidades humanas o al dominio de las máquinas. Irene defiende la idea de que las máquinas siempre serán herramientas dirigidas por seres humanos y que el componente humano es esencial en la evolución tecnológica.