Inteligencia artificial, el nacimiento de un Nuevo Mundo, con David Vivancos

Podium

En este episodio, David Vivancos, experto en inteligencia artificial, y Juanjo Fraile exploran el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad actual y futura. Comienzan reflexionando sobre cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta para ampliar las capacidades humanas, similar a cómo los seres humanos han ampliado sus capacidades físicas a lo largo de la historia. Además de cómo la inteligencia artificial está cambiando la naturaleza del trabajo y plantea preguntas sobre la relevancia de la educación y la formación en un mundo donde las máquinas pueden automatizar muchas tareas humanas. Se menciona la posibilidad de que, en el futuro, las personas puedan optar por ser "humanos aumentados", incorporando tecnología en su biología para competir con las máquinas. 

La conversación se adentra en la historia de la inteligencia artificial y su evolución a lo largo de los años. Vivancos explica que la inteligencia artificial nació como una disciplina hace aproximadamente 70 años y ha pasado por períodos de avance y estancamiento. Sin embargo, en la última década, ha entrado en una "Edad Dorada" de crecimiento y avance significativo. Durante el episodio también aborda cuestiones éticas y de privacidad relacionadas con la recopilación y el uso de datos por parte de la inteligencia artificial, así como las posibles implicaciones de un futuro en el que las máquinas superen a los humanos en inteligencia y capacidad. 

Exploramos el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más dominado por la tecnología. 

Más episodios

Empoderamiento femenino en la sociedad actual, con Irene Cano

Nueva entrega del podcast "Vivir a lo ancho," con una líder destacada en el mundo de la tecnología que no suele conceder muchas entrevistas, Irene Cano, directora general de Facebook en España y Portugal, para encontrar valiosas ideas sobre cómo afrontar los desafíos y las oportunidades que trae consigo la revolución tecnológica.   Durante la charla se reflexiona cómo vivimos la omnipresencia de la tecnología y la rapidez del cambio en un mundo cada vez más tecnológico. Irene Cano, con su amplia experiencia en el ámbito tecnológico, comparte su visión optimista sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y cómo, en lugar de temerle, debemos aprovechar sus beneficios. También se aborda la importancia del liderazgo en un mundo en constante evolución y cómo se puede desarrollar a lo largo del tiempo. Además, se adentran en el tema de la educación y cómo debe adaptarse a las necesidades cambiantes de las generaciones futuras.  La conversación toma un giro interesante cuando discuten la meritocracia en la era de la tecnología y si esta se aplicará a las habilidades humanas o al dominio de las máquinas. Irene defiende la idea de que las máquinas siempre serán herramientas dirigidas por seres humanos y que el componente humano es esencial en la evolución tecnológica.  

Somos lo que comemos, con Lucía Gómez

Este nuevo episodio con la nutricionista Lucía Gómez en “Vivir a lo ancho”, Juanjo Fraile quiere reivindicar la importancia de llevar un estilo de vida saludable y cómo la alimentación influye en la salud física y emocional y nuestro bienestar general. Lucía y Juanjo conversan sobre el valor que tiene cuidar de nuestro cuerpo y la salud a través de la alimentación, y cómo esto puede influir positivamente en la vida cotidiana la elección de los alimentos de calidad, por ejemplo. Es muy interesante todo lo que se desvela sobre los engaños de la industria alimentaria y la necesidad de leer las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones informadas.  Además, es vital enseñar a los niños a hacer elecciones saludables y cómo la publicidad y el marketing influyen en las decisiones de compra de los alimentos. También se abordan temas relacionados con la dieta intermitente y la importancia de escuchar las señales del cuerpo en lugar de seguir horarios rígidos de comidas.  Si te preocupa cuidar de tu salud para tu bienestar, en este episodio encontrarás todas las claves para tomar decisiones conscientes y saludables sobre la alimentación. 

Vivir con valores en estos tiempos, con Macarena Rey

Juanjo Fraile ha invitado a pasear a Macarena Rey, un ejemplo respetado en la producción audiovisual de este país con éxitos como “Masterchef". En este episodio conocemos un poco más a Macarena, quien siempre ha estado ligada al sector del cine y la televisión.   Durante esta charla inspiradora, la invitada admite que “No hay mucha gente que pueda decir que le fascina su trabajo. Yo sí me levanto por la mañana con muchísimas ganas de afrontar el día, con retos nuevos y con proyectos que ya están”. Entre los muchos temas que se abordan destacan esa búsqueda de la diversión y la satisfacción en el trabajo y también la evolución de la industria de la televisión a lo largo de las últimas décadas y los desafíos de equilibrar la vida personal y profesional. Hay un asunto que han destacado relacionado en la crianza de adolescentes en la era de las pantallas y la influencia de la tecnología en la educación sexual de los jóvenes y sobre el que ha producido un documental, “Generación Porno”.  Una conversación fascinante sobre una variedad de temas relacionados con la vida, la carrera, la tecnología y la educación y sobre cómo influyen los medios en nuestra sociedad y cómo podemos abordarlos de manera más efectiva.